Cuando me quedé embarazada, descubrí de primera mano ese cóctel de ilusión, miedo, cansancio y mil citas médicas que te ocupan la agenda. Y entre ecografías, suplementos y listas de “cosas para el bebé”, muchas veces la boca se queda fuera del radar. Por eso hoy te hablo con doble gorra: la de madre que te entiende y la de odontóloga que sabe que tu salud oral importa —y mucho— durante estos meses.
¿Por qué el embarazo “se nota” en la boca?
Los estrógenos y la progesterona se disparan y con ellos cambia la respuesta inflamatoria de las encías, la flora bacteriana y hasta tus hábitos (náuseas, vómitos, antojos dulces, cepillados que se posponen…). Lo que más veo en consulta:
1) Gingivitis del embarazo
Entre el 60–75 % de las gestantes presentan encías rojas, sensibles y que sangran con el cepillado. Es muy frecuente y no debes normalizarlo: si lo dejamos a su aire, puede evolucionar a periodontitis.
2) Más riesgo de caries
Picoteos más frecuentes, carbohidratos “de rescate”, cepillados que se hacen a medias por las náuseas… Todo suma.
3) Erosión del esmalte
Los vómitos y el reflujo (sobre todo en el primer trimestre) exponen los dientes a ácidos que desgastan el esmalte.
4) Épulis gravídico
Ese bultito rojizo y sangrante en la encía que asusta mucho y, la mayoría de las veces, desaparece tras el parto. Lo controlamos y solo lo tratamos si molesta, sangra mucho o interfiere al masticar.
¿Por qué es importante acudir al dentista durante el embarazo?
Porque tu salud oral y tu salud general están conectadas. La enfermedad periodontal activa durante el embarazo se ha asociado (ojo, asociación no significa causa directa) a:
- Parto prematuro
- Bajo peso al nacer
- Preeclampsia
Además, una caries o una infección no tratada duele, inflama y puede requerir medicación innecesaria si la dejamos evolucionar. Y, después del parto, las bacterias de tu boca pueden transmitirse al bebé (por ejemplo, probando la cucharita), aumentando su riesgo de caries en la infancia.
Claves de la visita al dentista durante el embarazo
La revisión dental no solo es segura, es recomendable. Adaptamos todo: postura en el sillón, anestesia, radiografías (solo si son necesarias y con protección), medicación y tiempos de tratamiento.
¿Cuándo es mejor venir?
- Primer trimestre (0–13 semanas): hacemos lo imprescindible (dolor, infección, traumatismos).
- Segundo trimestre (14–27 semanas): momento ideal para limpiezas, empastes y tratamientos conservadores.
- Tercer trimestre (28 semanas en adelante): seguimos tratándote si hace falta, pero cuidamos la postura (ligera inclinación hacia la izquierda para evitar bajadas de tensión) y priorizamos procedimientos breves.
Tratamientos habituales durante el embarazo (qué sí y qué no)
- Revisión y diagnóstico: Sí. Fundamental.
- Limpieza dental profesional: Sí, altamente recomendable, sobre todo si sangran las encías.
- Empastes (obturaciones): Sí, preferentemente en el segundo trimestre.
- Anestesia local: Sí. Los anestésicos habituales (como la lidocaína) son seguros en dosis estándar.
- Radiografías: Solo si son necesarias, con delantal plomado y técnicas digitales de baja dosis (principio ALARA).
- Extracciones urgentes: Sí, si hay infección o dolor. No esperamos “a que nazca el bebé”.
- Ortodoncia: No hay ninguna contraindicación para realizarse ortodoncia durante el embarazo.
- Implantes/cirugías complejas y blanqueamientos: Mejor posponer hasta después del parto (y lactancia, en el caso del blanqueamiento).
Medicación: lo que solemos usar (y lo que evitamos)
Siempre bajo prescripción individualizada y en coordinación con tu obstetra si es necesario.
Analgesia
- Paracetamol: de elección.
- Ibuprofeno y otros AINEs: evitarlos en el 1º y, sobre todo, en el 3º trimestre (riesgo de cierre prematuro del ductus arteriosus, entre otros). Si se valoran, que sea bajo indicación y en el momento adecuado.
Antibióticos
- Seguros con buen perfil: amoxicilina, amoxicilina-clavulánico, penicilina V, cefalexina, clindamicina (si hay alergia a penicilinas).
- A evitar: tetraciclinas (manchan los dientes en desarrollo del feto), fluoroquinolonas salvo excepciones muy concretas.
Sedación
- Óxido nitroso: lo evitamos en embarazo, salvo situaciones muy específicas y coordinadas.
Cómo cuidar la salud bucodental durante el embarazo
- Cepillo suave + pasta con flúor (al menos 1.450 ppm), después de cada comida.
- Hilo dental o cepillos interproximales a diario. Si sangra, no pares: es signo de inflamación, no de “daño”.
- Si tienes vómitos: no te cepilles justo después. Haz un enjuague con agua y una pizca de bicarbonato (media cucharadita en un vaso), espera 30 minutos y entonces cepíllate.
- Dieta consciente: proteínas, calcio, frutas y verduras; cuidado con los azúcares “de picoteo” y los snacks pegajosos.
- Chicles o pastillas con xilitol pueden ayudar a reducir la carga bacteriana de Streptococcus mutans (consulta la dosis conmigo).
- Hidratación y saliva: si notas la boca seca (muy típico en embarazos con diabetes gestacional), bebe agua frecuentemente y consúltanos para recomendarte sustitutos salivales o colutorios específicos.
Mitos del embarazo y el dentista
“El bebé me roba el calcio de los dientes.”
No. Tu esmalte no se descalcifica por el bebé. Las caries y desgastes provienen de bacterias, ácidos y hábitos (vómitos, mala higiene, dieta).
“Mejor espero al parto.”
Si hay dolor, infección o inflamación, esperar es peor. Se puede tratar de forma segura durante el embarazo.
“No me pueden poner anestesia.”
Sí pueden. La anestesia local usada correctamente es segura. El dolor y el estrés sostenido no ayudan ni a ti ni al bebé.
“Las radiografías están totalmente prohibidas.”
No. Se evitan si no son necesarias, pero si lo son, con protección y equipos digitales, la dosis es muy baja y segura.
Para terminar
El embarazo no es una contraindicación para ir al dentista. Es, de hecho, una oportunidad para prevenir y controlar problemas que podrían complicarse más adelante. Tu bienestar cuenta, y mucho: una madre cuidada es un bebé más protegido.
En Clínica Ceodent te acompañamos con cercanía, rigor y tratamientos seguros, adaptados a cada etapa de tu embarazo. Si te apetece, ven y revisamos juntas tu boca, resolvemos dudas y dejamos un plan claro para que puedas dedicarte a lo verdaderamente importante: disfrutar de tu embarazo con tranquilidad.
La doctora Sara Hawkins es licenciada en odontología y ortodoncista de categoría Invisalign Diamond Provider. Actualmente es directora médica en Clínica dental CeoDent en el Barrio de Hortaleza de Madrid donde atiende consultas privadas. La doctora es Miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia y la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia. Sara es una apasionada de su trabajo, y se mantiene constantemente actualizada en su campo para ofrecer un servicio odontológico de primer nivel.