Avance mandibular: Qué es, beneficios y tratamientos. | Clínica Dental Ceodent Hortaleza

Avance mandibular: Qué es, beneficios y tratamientos.

Una de las causas más frecuentes de los problemas de mordida es tener una mandíbula retraída, es decir, más atrasada de lo que debería para una mordida funcional y estética. Esta situación, conocida como retrognatia, puede generar problemas tanto en la salud bucodental como en la calidad de vida diaria y alteraciones estéticas.

Aquí es donde cobra importancia el avance mandibular, una solución que mejora la posición de la mandíbula y ayuda a corregir desde desalineaciones dentales hasta mejorar roncopatías o apnea del sueño.

En este artículo quiero profundizar en qué consiste el avance mandibular, para qué casos está indicado y cuáles son los tratamientos disponibles actualmente, con especial atención a nuevas tecnologías como el dispositivo de avance mandibular para tratamientos de ortodoncia Invisalign First, Comprenhensive en adolescentes y los llamados dispositivos de avance mandibular (DAM).

¿En qué consiste el avance mandibular?

Cuando hablo de avance mandibular, me refiero a la técnica —o conjunto de técnicas— diseñadas para desplazar la mandíbula hacia delante. Este procedimiento busca equilibrar la oclusión, o lo que es lo mismo, la forma en que los dientes de arriba y de abajo encajan.

Si la mandíbula está demasiado atrás, el mentón y la articulación temporomandibular (ATM) sufren un desajuste que, con el tiempo, puede desembocar en dolores musculares, bruxismo, alteraciones estéticas e incluso problemas respiratorios.

grafico avance mandibular

La necesidad de un avance mandibular puede presentarse tanto en niños y adolescentes durante su etapa de crecimiento, como en adultos que llevan años conviviendo con mordidas inestables. En ciertos casos, cuando se trata de una diferencia muy marcada entre la posición del maxilar superior y la mandíbula, la opción más adecuada puede llegar a ser la cirugía de avance mandibular. Pero no nos adelantemos, hablaremos de los tratamientos concretos más adelante.

Beneficios del avance mandibular

El impacto de este tipo de tratamiento varía en función de la edad. En niños y adolescentes resulta mucho más sencillo guiar el crecimiento para lograr un avance mandibular progresivo, ya que la estructura ósea todavía está en pleno desarrollo.

Dispositivos como las aletas de avance mandibular de Invisalign o los nuevos bloques de mordida , están diseñados precisamente para influir en esa etapa de crecimiento y equilibrar la mordida sin recurrir a técnicas más aparatosas. En muchos pacientes en edad de recambio dental, el avance mandibular temprano es una especie de inversión a largo plazo: se corrigen la oclusión y la posición mandibular antes de que se consoliden las estructuras definitivas.

En pacientes adultos, a menudo la mordida está establecida y la mandíbula no crece más, por lo que la ortodoncia debe reubicar los dientes y combinarse con cirugía maxilofacial. Para problemas leves o moderados. En problemas de respiracion y apnea del sueño podemos recurrir en ocasiones a un dispositivo de avance mandibular que aumente las vías aéreas (como las férulas específicas para dormir) con el fin de reducir ronquidos o apneas del sueño. Y si la discrepancia es muy pronunciada, el paso siguiente suele ser una cirugia avance mandibular, que también corrige la parte esquelética.

En ambos grupos, los beneficios no se limitan solo a la estética. Se ve una mejora clara en la comodidad al masticar, la estabilidad de la articulación temporomandibular y, en algunos casos, la calidad del sueño.

El avance mandibular no solo corrige la mordida, sino que también mejora la línea del perfil y contribuye a una sonrisa más armoniosa. Además, en personas con apnea obstructiva del sueño o ronquidos, un simple aparato de avance mandibular puede marcar la diferencia.

Al reposicionar la mandíbula hacia delante, se abre más el espacio de la vía aérea, reduciendo vibraciones y ruidos durante la noche. Con esto, bajan los ronquidos y mejora la calidad del sueño.

Tratamientos de avance mandibular

En la actualidad, hay más opciones con aparatos funcionales y técnicas digitales que permiten un abordaje menos invasivo y, sobre todo, más cómodo. Veamos cuáles son.

Tratamiento Invisalign con avance mandibular

El avance mandibular de Invisalign se basa en unos alineadores transparentes que incluyen unas extensiones especiales para avanzar la mandíbula de forma controlada, especialmente en adolescentes que todavía están en crecimiento. Dicho de manera sencilla, combina el enderezamiento de los dientes realizado por los alineadores con un desplazamiento gradual de la mandíbula hacia delante, gracias a unas aletas o “wings” que encajan entre sí cuando el paciente cierra la boca.

La clave está en que al mismo tiempo que se corrigen la posición e inclinación de los dientes, se va promoviendo ese avance mandibular progresivo. Al adelantar la mandibular de manera progresiva durante los alineadores de avance los tejidos se van acostumbrando de manera progresiva y el tratamiento es más estable que con los aparatos funcionales convencionales que producen el avance de golpe.

El diseño está pensado para mantener la boca en una postura adelantada, lo que estabiliza la mordida y ayuda a guiar el crecimiento óseo en la dirección adecuada. Además, estas aletas están integradas en los alineadores, por lo que no suele ser necesario un aparato adicional y así el coste del tratamiento se reduce si podemos conseguir todos nuestros objetivos con un solo tratamiento. El objetivo final es lograr una mejora tanto funcional como estética, con una tecnología cómoda y prácticamente imperceptible.

dispositivo de avance mandibular invisalign

Dispositivos de avance mandibular DAM

Los dispositivos de avance mandibular (DAM) son aparatos intraorales que se colocan principalmente durante la noche para empujar la mandíbula hacia delante. Los hay de distintos tipos y suelen conocerse como férulas de avance mandibular o aparatos de avance mandibular. Están especialmente indicados para personas con apnea del sueño leve o moderada y para quienes roncan con frecuencia y quieran reducir esos molestos ruidos nocturnos.

Es importante que este dispositivo sea controlado por un odontólogo ya que aunque muchas veces la prescripción es del médico para mejorar la apnea del sueño, estos dispositivos de uso prolongado provocan alteraciones en los contactos dentarios que pueden, si no están controlados alterar la mordida y funciones del paciente.

dispositivo de avance mandibular

Avance mandibular con cirugía

En ocasiones, cuando la retrognatia mandibular es muy marcada o el crecimiento óseo ya se ha completado, se recurre a la cirugía de avance mandibular. Básicamente, consiste en realizar unas incisiones internas (normalmente por la parte de dentro de la boca) bajo anestesia general para cortar y desplazar la mandíbula hacia delante. Posteriormente, la nueva posición se fija con pequeñas placas y tornillos de titanio que quedan integrados en el hueso.

La intervención suele requerir un ingreso hospitalario breve y, aunque el postoperatorio puede resultar incómodo los primeros días, los resultados a largo plazo suelen ser muy estables. Se corrige la mordida de forma definitiva y además se mejora la línea facial, por lo que muchos pacientes experimentan no solo un cambio funcional, sino también un gran avance estético.


En mi opinión, el avance mandibular es mucho más que una cuestión estética: interviene en nuestra capacidad de masticar, de hablar e incluso de respirar con calidad.

Si te identificas con algún síntoma o crees que tu mandíbula está más atrás de lo normal, te animo a acudir a mi clínica de ortodoncia en Madrid caso de forma integral. ¡Te aseguro que tu boca y tu bienestar general te lo van a agradecer!

Scroll al inicio