¡Hola a todos! Hoy quiero hablaros de un tema que, aunque no lo parezca, está muy relacionado con la salud bucal de nuestros pequeños: la higiene postural. Y es que, aunque pueda sorprendernos, la forma en que nuestros hijos muerden puede influir en su postura corporal. ¿Queréis saber más? ¡Vamos allá!
La importancia de la higiene postural en los niños

2. Cómo influye la mordida en la postura del niño
La relación entre la mordida y la postura corporal es un aspecto fascinante de la odontología y la ortodoncia que merece una atención especial. La forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí, conocida como oclusión, puede tener un impacto significativo en la alineación general del cuerpo.
Para que las funciones orales se desarrollen correctamente, es fundamental que la cabeza tenga una postura correcta y estable.
Cuando la oclusión no es la adecuada, puede desencadenar una cadena de ajustes compensatorios en la postura del niño. Estos ajustes pueden parecer menores al principio, pero con el tiempo pueden llevar a desequilibrios musculares y esqueléticos.
Por ejemplo, una mordida incorrecta puede hacer que el niño incline la cabeza hacia un lado para facilitar la masticación o la deglución. Esta inclinación, aunque leve, requiere que los músculos del cuello y los hombros se adapten, lo que puede llevar a una postura desalineada. A su vez, esta desalineación puede extenderse hacia abajo, afectando la columna vertebral y la distribución del peso en las caderas y las piernas.
Fuente: https://www.cefmed.com/
Además, una mordida inadecuada puede interferir con la respiración adecuada. Los niños con maloclusiones a menudo adoptan una posición de boca abierta, lo que puede alterar el patrón normal de respiración y afectar la postura. La respiración bucal puede llevar a una posición adelantada de la cabeza, aumentando la tensión en los músculos del cuello y los hombros y promoviendo una postura encorvada.
Para identificar si la mordida de tu hijo podría estar afectando su postura, es importante estar atento a señales como:
- Dificultad para masticar o morder alimentos.
- Inclinación de la cabeza al masticar o en reposo.
- Dolores frecuentes en el cuello o la espalda.
- Respiración por la boca de manera habitual.
Si observas alguno de estos signos, es aconsejable consultar con un odontólogo o un ortodoncista. Ellos pueden evaluar la oclusión de tu hijo y determinar si existe una relación con sus problemas posturales. En muchos casos, un tratamiento ortodóncico temprano no solo mejorará la sonrisa de tu hijo, sino que también contribuirá a su bienestar postural y general.
3. Cómo podemos mejorar la postura mediante la ortodoncia y la odontología funcional
La buena noticia es que, mediante la ortodoncia y la odontología funcional, podemos corregir muchos de estos problemas. Un tratamiento ortodóncico no solo va a mejorar la sonrisa de vuestro hijo, sino que también puede ser un paso crucial para asegurar su correcto desarrollo postural. Al alinear los dientes y la mandíbula, estamos ayudando a que todo el cuerpo trabaje de manera más armoniosa.
En nuestra clínica, nos tomamos muy en serio esta conexión y trabajamos de manera integral para asegurar el bienestar de vuestros hijos. No se trata solo de dientes derechos, sino de un desarrollo saludable y armónico.
Queridos padres, os invito a observar, a preguntar y a actuar. Si notáis algo inusual en la postura de vuestro hijo o en su forma de morder, no dudéis en consultarlo con nosotros. Estamos aquí para ayudaros a que vuestros hijos crezcan sanos, fuertes y felices.
La doctora Sara Hawkins es licenciada en odontología y ortodoncista de categoría Invisalign Diamond Provider. Actualmente es directora médica en Clínica dental CeoDent en el Barrio de Hortaleza de Madrid donde atiende consultas privadas. La doctora es Miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia y la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia. Sara es una apasionada de su trabajo, y se mantiene constantemente actualizada en su campo para ofrecer un servicio odontológico de primer nivel.