Hoy me gustaría hablaros sobre una afección dental que puede afectar a los más pequeños: la caries rampante (y que en algunos casos también pueden sufrirla los adultos). Esta condición puede generar preocupación en padres y madres, por lo que es fundamental entender en qué consiste, cuáles son sus riesgos y cómo podemos prevenirla y tratarla.
¿Qué es la caries rampante?

La caries rampante es una forma agresiva y rápida de caries dental que afecta principalmente a niños pequeños. Se caracteriza por la aparición de múltiples lesiones cariosas en un corto período de tiempo, afectando especialmente a los dientes anteriores superiores y las superficies lisas de otros dientes.
Este tipo de caries puede desarrollarse desde la erupción de los primeros dientes en los bebés, es decir, a partir de los 6 meses de edad, aunque es más frecuente que se detecte entre el primer y tercer año de vida. Esta etapa es crítica porque los dientes temporales (de leche) son más vulnerables a los ácidos producidos por las bacterias, ya que su esmalte es más fino y menos mineralizado que el de los dientes permanentes.
Además, durante estos primeros años, los niños suelen tener hábitos de alimentación nocturna (como dormir con el biberón o lactancia prolongada sin higiene oral posterior) y patrones de higiene dental aún en desarrollo, lo que incrementa el riesgo.
¿Es lo mismo que la caries del biberón?
Aunque la caries rampante y la caries del biberón comparten características similares, no son exactamente lo mismo.
La caries del biberón, también conocida como caries de la primera infancia según la Asociación Americana de Odontopediatría, está asociada al uso prolongado del biberón con líquidos azucarados, especialmente durante la noche.
Por otro lado, la caries rampante puede tener múltiples causas y no se limita únicamente al uso del biberón. Ambas condiciones resultan en una rápida destrucción dental, pero sus factores desencadenantes pueden variar.
¿Existe la caries rampante en adultos?
Aunque la caries rampante es más común en niños, los adultos también pueden verse afectados. En estos casos, suele estar asociada a condiciones como:
- Xerostomía (sequedad bucal): La disminución de la producción de saliva, ya sea por medicamentos o enfermedades sistémicas, reduce la capacidad de la boca para neutralizar los ácidos y remineralizar el esmalte.
- Consumo de sustancias: El abuso de drogas como las anfetaminas puede llevar a una higiene oral deficiente y a una dieta inadecuada, aumentando el riesgo de caries extensas.
- Enfermedades sistémicas: Algunas condiciones médicas pueden comprometer la salud oral y predisponer a la aparición de caries agresivas.
Causas de la caries rampante
La aparición de caries rampante está influenciada por diversos factores:
- Dieta rica en azúcares: El consumo frecuente de alimentos y bebidas azucaradas proporciona un ambiente propicio para las bacterias cariogénicas.
- Higiene oral deficiente: La falta de una limpieza adecuada permite la acumulación de placa bacteriana, facilitando la desmineralización del esmalte dental.
- Transmisión de bacterias: Las bacterias responsables de la caries, como Streptococcus mutans, pueden transmitirse de los cuidadores al niño a través de prácticas como compartir utensilios o limpiar el chupete con la boca.
- Uso prolongado del biberón o lactancia nocturna: La exposición constante de los dientes a líquidos azucarados, especialmente durante la noche, aumenta el riesgo de caries.
Riesgos de la caries rampante para la salud
Si la caries rampante no se trata a tiempo, puede conllevar diversas complicaciones:
- Dolor e incomodidad: Las lesiones cariosas avanzadas pueden causar dolor intenso, afectando la alimentación y el sueño del niño.
- Infecciones: La progresión de la caries puede llevar a infecciones más graves, como abscesos dentales.
- Problemas en el desarrollo del habla: La pérdida prematura de dientes puede interferir en la correcta articulación de sonidos y palabras.
- Alteraciones en la alineación dental: La pérdida temprana de dientes primarios puede provocar desplazamientos en la posición de los dientes permanentes futuros.
Tratamiento de la caries rampante
El abordaje de la caries rampante dependerá de la severidad de las lesiones:
- Lesiones incipientes: Pueden tratarse con aplicaciones tópicas de flúor para promover la remineralización del esmalte.
- Lesiones avanzadas: Pueden requerir restauraciones con materiales como resinas compuestas o, en casos más severos, la extracción del diente afectado.
- Terapia con flúor: Además de las aplicaciones en consulta, el odontopediatra puede recomendar el uso de pastas dentales o enjuagues fluorados en casa.
- Educación a padres y cuidadores: Es esencial instruir a la familia sobre técnicas adecuadas de higiene oral y hábitos alimenticios saludables.
Cómo prevenir la caries rampante
La prevención es la herramienta más eficaz para evitar la aparición de la caries rampante. Adoptar buenos hábitos desde el nacimiento, como limpiar las encías del bebé con una gasa húmeda después de cada alimentación y cepillar los dientes con pasta fluorada una vez erupcionan, marcará la diferencia.
Además, es fundamental controlar la dieta, reduciendo el consumo de alimentos y bebidas azucaradas, especialmente entre comidas y durante la noche. No debemos olvidar la importancia de las visitas tempranas al dentista, recomendadas antes del primer año de vida, para identificar riesgos y recibir pautas preventivas.
Por último, un uso adecuado del biberón y la lactancia, evitando que el niño se duerma con el biberón en la boca y fomentando el uso de vasos a partir del primer año, contribuirá a proteger la salud bucodental.
Con estas sencillas acciones, podemos evitar problemas futuros y asegurar un desarrollo dental saludable para los más pequeños.
La doctora Sara Hawkins es licenciada en odontología y ortodoncista de categoría Invisalign Diamond Provider. Actualmente es directora médica en Clínica dental CeoDent en el Barrio de Hortaleza de Madrid donde atiende consultas privadas. La doctora es Miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia y la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia. Sara es una apasionada de su trabajo, y se mantiene constantemente actualizada en su campo para ofrecer un servicio odontológico de primer nivel.